Año 9 - Nº 41 abril / mayo 2000
• Informe: Envejer bien, un largo aprendizaje. El viejo y su viejo cuerpo (Leopoldo Salvarezza y Ricardo Iacub). ¿Es obligatorio envejecer? (Susana Berman). Ese extraño en nosotros... (Mariana Kesselman). Después de mis setenta (María Fux). La almohada de jade (Carlos Trosman). Buenas Noticias (Julia Pomiés). Otros significados (Beatriz Amábile).
• Chicos en movimiento, Lidia Crescente y Carlos Carraro relatan su experiencia con niños en Río Abierto. Viviana Bufalini nos ofrece un hermoso testimonio fotográfico.
• Primer encuentro latinoamericano de lo corporal. Informa el Movimiento de Trabajadores e Investigadores Corporales para la Salud.
• Osteopatía, escriben Oscar Matías Albalat y Celia Dayan.
• Ataques de pánico, breve reflexión de Julio Obst.
• Rítmica Dalcroze; según una definición de la A.M.D.A.
• Bio-Relajación en Movimiento, Verónica Maguitman.
• Un curso de milagros, Ricardo Maronna.
• Reorganizar el cerebro, a partir del movimiento evolutivo (por Vera Orlock, traducción de Silvia Mamana)
• Bipedestación y manos libres, escribe Raquel Queli Guido.
• Agenda.
• Comentario de libros.
Año 9 - Nº 42 junio / julio 2000
• Informe: La memoria. La Memoria Celular y el Aprendizaje Somático (Silvia Mamana). Asuntos de la Memoria (Raquel Guido). La memoria colectiva: cuerpos ausentes, cuerpos desaparecidos (Elina Matoso). Recuerdos y Olvidos (Julia Pomiés). El fenómeno de la punta de la lengua (Kenneth Higbee). Un recuerdo famoso (texto de Marcel Proust). Algunas memorias en la literatura (Susana Kesselman).
• El ser del cuerpo (Mario Buchbinder)
• Eutonía, un cruce de lenguajes; escribe Hugo Perrone.
• Envejecer (segunda parte). La piel necesita contacto (Leopoldo Salvarezza y Ricardo Yacubb). Movimiento, equilibrio y placer (Elena Kachanovzky).
• Movimiento auténtico, una forma de danza-movimiento-terapia, escribe Karin Fleischer.
• Sistema DEI (Diagnóstico Energético Integral), según la definición de Elsa Am y Mariana Rezk.
• Expresión corporal y danzas de la India, texto de Diana Costantino y fotografías de Viviana Bufalini.
• Ratón de biblioteca: comentario de libros recién recibidos.
• Agenda de cursos, talleres, seminarios y actividades gratuitas.
Año 9 - Nº 43 agosto / septiembre 2000
• Informe Especial: El cuerpo en los Grupos. Grupalistas que piensan en el cuerpo. Corporalistas que piensan en los grupos. Escriben: Elina Matoso (Los cuerpos grupales); Hernán Kesselman (Desde el pensamiento complejo); Marta Souto (Las Formaciones Grupales); Susana y Hernán Kesselman (El corpodrama); Ana Fernández (Pensar el cuerpo); Mario Buchbinder (Poética, chatarra y esperanza); Jorge Angel Vila (Grupo y Eutonía); Orlando Zaslavsky (El masaje en el trabajo grupal); Diana Costantino (Implicancias grupales en la Expresión Corporal).
• Nota-Poster: Las defensas del organismo; Sistema Linfático (Olga Nicosia, Julia Pomiés y Rubén Longas).
• La Memoria (segunda parte) Memoriales de la Crianza (Daniel Calmels). Memoria, Aprendizaje y Movimiento (Silvia Mamana) o Envejecer bien (tercera parte), El Inconsciente no tiene edad (Mónica Groisman). Gimnasia Articular para la tercera edad (Patricia Cristancho).
• Definiciones: Acmos, sistema de equilibrio energético (Nora Lainz).
• 25 años de Máscaras: programa de festejos, del 2 al 7 de octubre del 2000.
• Psicología Cognitiva: Julio Obst Camerini
• Primer encuentro latinoamericano de lo Corporal Programa de Actividades. Pre-Encuentro: Jornada Regional en Santa Fe.
Año 9 - Nº 44 octubre / noviembre 2000
• Informe Especial: Insomnio. Múltiples razones para no dormir, y algunos recursos para superarlas. Aproximaciones desde la Clínica Corporal (Mónica Groisman). En busca del silencio perdido (Elvira Figueroa). En casa de herrero... (Susana Estela). Despertar del Insomnio (Mirta Casado). Una ayudita de la creatividad (Beatriz Amábile). Recursos de la Reflexología (Andrea Sujatovich). Shiatzu: corazón insomne (Carlos Trosman). Los chicos que no duermen (Mariana Litvin).
• Cuerpo y lazo social: como soportes de salud. Escribe Liliana Singerman.
• Respiración Holotrópica, un radar hacia el infinito (Mario Boroson, traducción Silvina Alterman).
• Violencia ¿o agresividad?, Liliana Acero.
• Argentinas hasta la muerte; muestra de afiches y textos de Perla Tarello.
•Al agua cuerpos: Gimnasia en el agua (Viviana Hara). Tanques de Flotación, una opción anti-estrés. Nadar en el embarazo (Paula Gonzalez).
• Recordando a Fedora, a 15 años de su muerte; escriben: Raquel Zone, Cristina Suárez y Alcira Merayo.
• Psicomotricidad infantil: Movimiento en Libertad. Escribe Francis Rosemberg.
• Ecos del Primer encuentro latinoamericano de lo Corporal escriben: Carlos Trosman, Daniel Calmels, Julia Pomiés.
Año 9 - Nº 45 diciembre 2000 / marzo 2001
• Informe: La Ansiedad y cómo calmarla. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Ansiedad? (Susana Kesselman). Ansiedad y Humo en un caso clínico (Elina Matoso). Talleres Psico-Corporales de técnicas preventivas (Florencia Londero, Ibis Mistorni). Ansiedad y Angustia, diferencias y similitudes (Mónica Groisman). Planes de acción (Liliana Singerman). Reacciones Orgánicas (Infografía: Rubén Longas, Julia Pomiés, Olga Nicosia). Aurículo-terapia (Carlos Trosman).
• Aplicación de la Eutonía en el alivio de la enfermedad de Parkinson; escribe Laura Corinaldesi.
• El cuerpo fluido; desde la perspectiva de "Body-Mind Centering" (Silvia Mamana).
• El arte del buen "uso" de sí mismo según la Técnica de Frederick Matthías Alexander (Jessica Nardelli y Pablo Coria).
• Maternidad en la Marginación. Talleres de crianza, desde Neuquén escribe Miriam Giani.
• Corporalismo y Diversidad: Marx, Nietszche y Freud como precursores, según Cecilia Torres.
• Definiciones: -Danza de Vida en Tenerife, escribe Petra Klein. -Danza Integrada, según Marina Gubbay y Andrea Fernández.
• XII Jornadas de Educación por el Arte en Laprida (Carlos Trosman).