Año 5 - Nº21 abril-mayo 1996

• Ahí viene Patricia. Nota de despedida y homenaje a una de nuestras grandes maestras: Patricia Stokoe, fallecida en febrero de 1996. Fotografías de Susana Presta y Déborah Pruden. Textos de Mónica Groisman, Déborah Kalmar, Hernán Kesselman, Elina Matoso, Julia Pomiés, Liliana Genijovich y otros.

• El cuerpo en la crisis social; la crisis como ruptura de la armonía corporal y algunos caminos de la esperanza compartida, según Enrique Carpintero.

• Caminos: hoy nos cuenta su trayectoria Renate Schottelius, en diálogo con Raquel Guido.

• Relajación, referencias históricas y teóricas, señaladas por la especialista italiana Ana Daga, actualmente radicada en Bs. As.

• Lo corporal hoy, el nombre de la profesión y la actitud de los profesionales del área bajo la óptica enriquecedora y polémica de Susana Kesselman.

  Año 5 Nº 22 junio-julio 1996

• Músculos, una nota-póster como "ayudamemoria" para localizar los principales músculos de nuestro cuerpo; ilustraciones, y defininiciones de los distintos tipos de músculos, sus características y modos de funcionamiento; asesoró la kinesióloga Olga (Cuca) Nicosia.

• Imagen corporal en manos de un escultor: Rafael Martín, fotografías de sus obras y una entrevista de Julia Pomiés y Carlos Martos.

• Psicoanálisis y bioenergética en la clínica corporal, según la mirada de David Szyniak.

• Focalización (focusing), proceso y técnica de un importante recurso del Counseling psicológico y corporal, definido por Elena Frezza.

• Tai Chi, el maestro como discípulo, entrevista a Daniel Brenner.

• Silvia Nakkach, el canto que abre el corazón.

• Mapa corporal grupal: una construcción compartida, promovida por Elina Matoso.

  Año 5 Nº23 agosto-septiembre 1996

• Número aniversario. La memoria en imágenes: fotografías y recuerdos de algunos hitos importantes en los primeros 5 años de la revista Kiné.

• Breve historia de lo corporal: primeras irrupciones de teorías y prácticas no verbales en las actividades expresivas y terapéuticas, escribe Julia Pomiés.

• Cuerpo y corporalismo, según el enfoque de Carlos Trosman y Gabriela Marquis.

• Otro aniversario: 30 años de Río Abierto, centro de terapias psico-corporales para el desarrollo humano.

• Convocatoria al IX Encuentro de Trabajadores e Investigadores Corporales para la Salud (textos de Alicia Lipovetzky, Liliana Singerman y Susana Giordano).

• Suplemento especial: Antología de las primeras 10 ediciones de Kiné; textos de: Fedora Aberastury, Beatriz Amábile, Pilar Benedetto, Mario Buchbinder, Graciela Cohen, Mónica Groisman, Raquel Guido, Déborah Kalmar, Susana Kesselman, Carlos Martínez Bouquet, Elina Matoso, Claudio Mangifesta, Fidel Moccio, Eliseo Rey, Graciela Scolamieri, Liliana Singerman, Patricia Stokoe, Susana Volosín.

  Año 5 Nº 24 octubre-noviembre 1996

• Nota-póster: Músculos, segunda parte, detalle de la musculatura de cabeza, cuello y extremidades, realizado con el asesoramiento de Olga (Cuca) Nicosia.

• Cuerpos pintados: artistas plásticos chilenos eligen el cuerpo vivo como soporte para sus obras, ¿cual es el resultado?

• Maquillaje: como recurso en la terapia gestáltica, escribe Marta Slemenson.

• Tatuaje y máscaras en el trabajo grupal, escribe Claudio Mangifesta.

• El masaje no es un lujo, lo afirma una especialista en el tema: Silvia Rodríguez Boero.

• Músculos, vínculos y adicciones, un enfoque corporalista desplegado por Perla Tarello.

• El MoTrICS (Movimiento de Trabajadores e Investigadores Corporales para la Salud) cuenta su historia; textos de Gladys Zilliotto y Carlos Trosman

  Año 5 Nº 25 diciembre 1996-marzo 1997

• Celulitis: fantasmas y realidades, Susana Berman explica detalladamente los fenómenos biológicos y la sintomatología de esta afección.

• Somos agua: un informe acerca de los múltiples significados y aplicaciones del agua en nuestra vida; con textos de Carlos Trosman, Linda Ojeda, Michel Odent, Andrew Weil.

• Ritmo y sostén para el bebé: momentos especiales basados en el contacto, el ritmo y la ternura, propuestos por Laura Lerner.

• Definiciones: ¿qué es storytelling? responde Marina Xaus.

• Imagen corporal: hay transparencias que ocultan, afirma Elina Matoso.

• Salud: pequeños trastornos de la percepción, según Susana Kesselman.

• Mensaje: de los hermanos indios, desde el corazón del mundo, escribe Ricardo Toledo.

• Gratis junto con esta edición: GUIA 1997, escuelas, carreras, cursos, seminarios, talleres y profesionales vinculados a lo corporal en los campos del arte, la educación y la salud: anatomía, biodanza, bioenergética, biosíntesis, creatividad, danza, eutonía, expresión corporal, gimnasia consciente, gimnasia de centros de energía, masajes, método feldenkrais, mimo, psicología corporal, psicodrama, sistema aberastury, sistema milderman, teatro...(suplemento anual de 32 págs.)